18 jul 2014

Chatham marina ha sido para nosotros nuestra casa durante un mes. Aquí hemos seguido poniendo a punto a nuestro Gratitude, un mes en el que nos hemos acostumbrado el uno al otro. De momento nos llevamos bien, muy bien, y esperamos seguir así. Pensamos que tanto el barco como nosotros mismos estamos suficientemente preparados para empezar nuestro viaje.
Castillo de Upnor visto desde Chatham
Nuestra meta más cercana es Falmouth. Es decir, tenemos que cruzar de este a oeste el sur de Inglaterra. Lo pensamos hacer por la parte norte del canal de la Mancha(aquí llamado English Channel), osea por tierras inglesas. Nuestra mayor preocupación son los vientos del oeste que son los dominantes por estas zonas, por lo que pensamos hacer nuestro viaje a Falmouth en pequeñas etapas, tranquilamente, en función del tiempo y ganas que tengamos cada día. El primer paso es dejar el río Medway, justo en el estuario del Támesis, y cruzarnos la costa inglesa de este a oeste.
Trafico en el estuario del Támesis. Estos barcos van hacia Londres
Restos del SS Richard Montgomery en el estuario del Támesis
Chatham es una población tranquila que cuenta con una biblioteca pública con acceso a internet/impresora/scanner (muy útil!), un par de centros comerciales (uno al lado de la marina) y además cuenta con una calle peatonal con un montón de tiendas de compras de todo tipo. Para nosotros tener las bicis plegables nos ha permitido ir al centro fácilmente y en poco mas de diez minutos.
Cerca de Chatham hay un montón de poblaciones alrededor, la más destacable es Rochester con su castillo, calle peatonal muy bien conservada al estilo victoriano y un muchas cafeterías con encanto. También tiene un submarino ruso que se gastó como museo en Londres pero que ahora necesita más dinero para volver a abrir sus puertas.


Gratitude en Chatham Marina

Fondeo en Stangate Creek - Mal presagio?

Trafico en el río Medway

Fort en Bishop Saltings

Uhm, No estoy seguro si intencionado

Submarino ruso cerca de Rochester

Castillo de Rochester al fondo

Puente de Rochester
El rio Medway, ha sido nuestro campo de pruebas de Gratitude. Desde Chatham hasta la desembocadura del rio Medway hay algo más de diez millas náuticas, así que dependiendo del viento o marea, una hora y media o dos horas no te las quita nadie hasta llegar a aguas abiertas. Una vez sales del Medway estás en el medio del estuario del Támesis con un tráfico de cargueros bastante considerable además parece un campo minado de boyas, principalmente para indicar los canales de entrada a Londres y algunos bancos de arena que pueden hacer que toques fondo si no prestas atención.
Nuestras rutas por el río Medway y estuario del Támesis han estado planeadas alrededor de LW. Es decir, LW representa el momento donde empezamos a girar de vuelta a la marina. Si queríamos estar 4 horas navegando pues salíamos LW-2 y así luego teníamos dos horas mas para volver a la marina. Algunas veces lo que hemos hecho has sido salir mas pronto, luego fondear para comer y esperar a que la marea vuelva a subir.
La marea por aquí dentro del rio puede ser de dos o tres nudos dependiendo de la marea, momento y lugar. Curiosamente, tener la corriente a favor te hace sentir mejor marinero porque ver el barco moverse a velocidades sobre tierra que sabes que no son totalmente debidas al viento sobre las velas. Te hace sentir bien. Cuando tienes la corriente en contra parece que no vas a ningún sitio.



Una de las mejores excursiones que hemos hecho estando en Chatham ha sido dar la vuelta a la Isla de Sheppy. Esto incluye en el fondeo en The Swale y el retorno dejando la isla por estribor.
Tamesis Alt
Maunsell Forts - Defensas antiaereas de los 40's en el Támesis

Barco fondeado cerca en la isla de Sheppey

Dando la vuelata a la Isla de Sheppey

Barco abandonado en la Isla de Sheppey

Esperando a que suban el puente

La parte central del puente esta subiendo para pasar. Nos han dicho por VHF que dejemos pasar primero al carguero que viene por la otra parte

El carguero pasa primero

Ahora nosotros

Debajo del puente



0 comments:

Publicar un comentario