Qué
bien que se ha comportado Gratitude. Pedazo de travesía, cuanto he
aprendido y lo que me queda, pero vayamos por partes.
Falmouth, punto de partida
Para
esta travesía de unas 450 millas náuticas y con dos tripulantes a
bordo con poca experiencia la mejor opción es buscar a un tercer
tripulante que aportase experiencia vital. Por extrañas razones del
destino nosotros tuvimos la suerte de poder contar con Simon Cook que
accedió a navegar con nosotros y que sin él no podríamos haber
hecho el trayecto sin escalas. A Simon le conocimos en Chatham marina
al principio de nuestra aventura náutica. Cuando Simon se ofreció a
venir con nosotros no dudamos ni un momento que sería de gran ayuda
su experiencia por todos los mares del mundo. Además su personalidad
nos transmitió muy buenas sensaciones tanto antes como durante y
después de la travesía. Thanks Simon!
![]() |
Salida de Falmouth |
Preparación de la ruta
La
opción directa desde Falmouth a La Coruña cruza un dispositivo de
separación de tráfico (DST) cerca de Brest, así que a grandes
rasgos hay dos opciones: dejar el DST por babor o por estribor. Dejar
el DST por babor parece una ruta un poco más corta que la opción de
estribor por lo que puede ser un poco más atractiva en un principio.
Por el contrario dejar el DST por estribor es un poco más largo
(20-30 millas mas) pero tiene una ventaja muy importante y es que
esta ruta pasa muy cerca de Francia y puertos como Brest, esta opción
puede ser muy buena para gente sin mucha experiencia o si la cosa se
pone muy mal siempre hay un buen puerto donde recalar. Esta fue
nuestra opción, DST por estribor.
Además,
la previsión meteorológica nos ayudo en esta decisión, viento del
oeste F4-5 por lo que el ángulo de navegación respecto al viento
sería un poco mas abierto que la opción DST por babor.
Luego
nos dimos cuenta que la ruta que elegimos tenía la ventaja adicional
de poco tráfico, nulo durante dos días consecutivos, ya que los
mercantes van más por el exterior, en línea directa desde Brest a
Galicia. Sólo el primer día, o la primara noche mejor dicho, fue un
poco intensa cerca del canal de la Mancha y el tráfico que enfilaba
el DST.
Navegación
La
previsión meteorológica fue muy precisa tanto en dirección como en
intensidad del viento. Los dos primeros días fuerza 4-5 del oeste
para luego rolar al noroeste con fuerza 2-3 y el último día fuerza
1-2 del norte.
La
salida desde Falmouth fue muy rápida, con ese viento por el través
y todo el trapo arriba hacíamos 7 nudos de media. Muy bien para una
barco de este tamaño y peso. Si el tiempo y viento hubiese seguido
así hubiésemos llegado a La Coruña en un momento! La navegación
cerca a la DST necesitó de mucha atención ya que nos pilló de
noche, así que la persona de guardia (4 horas) tenía que estar muy
pendiente del horizonte, el radar nos ayudó mucho, qué útil es el
EBL.
El
segundo día fue muy tranquilo en cuanto al tráfico, además
seguíamos haciendo muy buena media, el viento seguía soplando como
el primer día. Se apuntaron algunos delfines a nuestra travesía y
fue muy bonito verles jugar en la proa.
Ya el
tercer día el viento cayó tal y como estaba previsto pero decidimos
ir a vela ya que el barco seguía tirando bien. Al estar el mar más
plano fue un buen día para ver ballenas. Pensamos que las ballenas
que vimos son rorcual común o ballena de aleta, que pueden medir mas
de veinte metros de largo. La mejor forma de divisarlas era viendo a
lo lejos el “humo” que echan cuando salen a la superficie. En
general no son tan curiosas como los delfines, no se acercaban
demasiado al barco. Si en algún momento la distancia era poca,
digamos menos de 100 metros, por lo general desaparecían y no se
volvían a ver hasta que habían buceado hasta irse muy lejos de
nuestra posición. Fue realmente espectacular verlas tan cerca. Un
privilegio.
El
cuarto día por la tarde ya se vio tierra, habíamos encendido el
motor porque el débil viento de popa no nos permitía avanzar a una
velocidad adecuada. Ya casi de noche el viento se animó así pudimos
dormir con el ruido del agua corriendo por fuera del casco.
Una de
las cosas que más me impresionó en estos cinco días de navegación
fue la navegación nocturna. Impresionantes amaneceres y puestas de
luna, si luna. Algunas veces la luna era completamente roja, casi
parecía un color falso que no asociaba con el satélite. También
las estrellas, la vía Láctea, en fin, un espectáculo del universo.
La Coruña, puerto de destino
Llegar
a mi país en barco después de cinco días en el mar fue muy
emotivo. Además, vi por primera vez y desde el mar, la torre de
Hércules, el faro en funcionamiento más antiguo del mundo que había
visto en un libro de EGB hace ya muchos años, cuando navegar era una
ilusión casi irreal. Quien me iba a mi a decir que muchos años más
tarde podría ver la torre desde mi propio velero.
Al
pisar tierra, nos abrazamos los tres. Tanto Celia como yo nos
sentíamos que habíamos hecho algo impensable tan solo hace un par
de meses y que habíamos vivido para contarlo. Además, la sensación
era tan positiva y constructiva que el cuerpo se queda con ganas de
más experiencias de este tipo.
![]() |
Pesquero francés (?) en el canal de la Mancha |
![]() |
Delfines jugando en la proa de Gratitude |
![]() |
Delfín saltando |
![]() |
Rorcual cerca de Gratitude |
![]() |
Airbus A380 on board |
![]() |
Ya se ve la costa gallega |
![]() |
Delfines madrugadores |
![]() |
Volviendo a puerto |
![]() |
La torre de Hércules y La Coruña al fondo |
Algunas conclusiones
- Antes de salir el barco debe estar perfectamente arrancho, a son de mar. Eso significa que todo debe estar firmemente sujeto y sobre todo que no hace ningún tipo de ruido, ya que el dormir puede hacerse complicado o incluso molesto cuando hay un ruido periódico. Muy importante descansar bien y que nada te lo impida. El uso de retenida y/o el tangón hace que las velas hagan menos ruido y se pueda descansar mejor.
- Comer y beber periódicamente evita mareos y ayuda a que la mente siga funcionando correctamente durante todo el viaje. Comidas ligeras y poco grasas hacen que la digestión sea más fácil.
- En base a la experiencia de la tripulación posiblemente sea mejor hacer más millas pero que pasen cerca de un puerto al que ir en caso necesario.
0 comments:
Publicar un comentario